El principal objetivo de este manual es servir de herramienta a la formación de gestores culturales, a quienes ya ejercen esta profesión y a aquellos que ven en la gestión cultural su opción profesional.
Hemos tratado de recoger lo imprescindible para el quehacer diario de los profesionales de la gestión cultural enfocándolo a los conceptos para la gestión cultural y no hacia los sectores o la especialización y para ello hemos contado con una diversidad de autores, expertos y conocedores de las distintas materias.
Los contenidos del manual se han organizado en capítulos, estructurados en nueve grandes bloques:
Se muestra un listado de todos los capítulos del manual con el nombre de su autor ordenados por bloques.
Figura 1. Desplegable de bloques en el menú principal.
En cada capítulo es posible consultar de forma independiente el currículo del autor y la bibliografía referente al tema tratado. Estos apartados tienen su propia entrada en el menú principal.
Si nos situamos sobre el botón capítulos en el menú principal, se desplegará la lista de bloques en los que está estructurado el manual, tal como aparece en la figura 2. Este desplegable nos permite acceder por separado a los capítulos de cada bloque. Por ejemplo, al hacer clic en la opción Introducción de este desplegable, aparce la lista de los 6 capítulos que componen este bloque.
Figura 2. Herramienta de navegación de capítulos.
Los capítulos se maquetan en dos columnas. La columna de la derecha incluye el contenido del capítulo. La columna de la izquierda muestra una herramienta de navegación (fig. 2) que nos permitirá compartir el contenido en redes sociales (facebook y twitter), y acceder cómodamente tanto al currículo del autor o autores, como a ciertos elementos destacados del capítulo. Los contenidos del capítulo accesibles desde este menú de navegación son:
Figura 4. Menú de iniciales de la sección de autores.
El siguiente botón en el menú principal es autores, que nos da acceso a la lista de autores ordenada alfabéticamente por apellidos. Cada entrada va acompañada con la lista de enlaces a los capítulos correspondientes.
Haciendo clic sobre el nombre de cualquier autor, accedemos a su currículo y a la lista de capítulos en los que ha participado.
La sección incorpora una herramienta para seleccionar autores por la letra inicial de su primer apellido.
Desde esta página es posible acceder a la bibliografía de cada uno de los capítulos sin necesidad de abrir el capítulo completo. De esta forma es posible consultar cómodamente las referencias consultadas por el autor incluso sin haber leído el capítulo correspondiente. Cada una de estas bibliografías permite acceder directamente tanto al capítulo correspondiente como al currículo de su autor o autores.
Ordenados alfabéticamente se muestran los temas más destacables de cada uno de los temas, así como un enlace a los capítulos en los que estos se tratan. Esta sección está actualmente en desarrollo.
Figura 3. Función de auto relleno del buscador por palabras.
El buscador por palabras da acceso a una lista de capítulos y autores relacionados con las palabras de búsqueda. Esta lista da acceso directo a los currículos de los autores de cada capítulo, y a los capítulos redactados por cada autor mostrados.
El buscador incluye una función de auto relleno, con una lista de temas relacionados con las palabras de búsqueda que se va actualizando a medida que el usuario incluye estos términos.
Completan los apartados de este manual:
Cómo se hizo: Explicamos el origen, las bases, los fundamentos y los objetivos de este manual.
El equipo Editorial que ha hecho posible, junto con los autores, disponer de esta herramienta de apoyo a la gestión cultural.
Contacto: Esperando recibir opiniones y sugerencias que nos sirvan para mejorar y completar este manual.