Bibliografía

98.1 La Internacionalización del Flamenco desde la Universidad

por Mario de la Torre Espinosa

Boix, Rafael y Luciana Lazzeretti(2012) "Las industrias creativas en España: una panorámica. Investigaciones Regionales, (22):181-205.

Bueno Campos, Eduardo(2007) "La tercera misión de la universidad: el reto del conocimiento". Revista Madri+d, (41): http://www.madrimasd.org/revista/revista41/tribuna/tribuna2.asp [Consulta: 21/04/2015]

Cruces Roldán, Cristina (2004) "El flamenco en la universidad: presentación de una experiencia curricular y docente". En Miguel López Castro (coord.), Introducción al flamenco en el currículum escolar y docente. Madrid: Universidad Internacional de Andalucía, Akal, pp. 107-172.

Escobar, Roberto y Enrique Sáez(1987) "El rol de las universidades en el desarrollo sociocultural de las regiones del país". Revista de Sociología (2):69-91.

García-Matos, Carmen(1992) "Flamenco en la universidad". Revista de Musicología, 15 (2):854.

Gómez, Agustín(2002) "Pasado, presente y futuro de los estudios flamencos". En Agustín Gómez (coord.), El flamenco como núcleo temático: seminario curso 2000- 2001. Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, pp. 15-30.

Gómez de Mantilla, Luz Teresa y Sandra P. Figueroa Chaves (2011) "Trayectos y trayectorias de la extensión universitaria: aproximación a una tipología de cinco universidades públicas latinoamericanas". Ciencia Política, (12):108-146.

Krauel, Ricardo(2006) "Etnicidad, sexo, arte y mercado: Aserejé y el flamenco-rock como encrucijada cultural entre la tradición y la modernidad. Hispanic Research Journal: Iberian and Latin American Studies, 7 (2):99-112.

López, Marcelo Luis (2010) "Extensión universitaria. Problematización y orientaciones para gestionar el área". Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 7 (2): http://rusc.uoc.edu/ojs/index.php/rusc/article/view/v7n2-lopez/v7n2-lopez [Consulta: 30/04/2015].

(2011) "La demanda en extensión universitaria como problema metodológico". Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (52):63-69.

Márquez, Juan Miguel(2009) "La exportación de la música española". Cinco días, 16/01/2009:http://cincodias.com/cincodias/2009/01/16/economia/1232222148_850215.html [Consulta: 05/05/2015].

Navarro Benítez, Bernardo (2004) "Retos de la difusión cultural en el actual contexto universitario". Reencuentro, (39):79-84.

Ortiz Molina, María Angustias (2005) "Introducción al flamenco: inserción del flamenco en la Universidad". En María Angustias Ortiz Molina y Almudena Ocaña Fernandez (coord.), Estudios sobre cultura gitana: aspectos históricos, sociológicos, educativos y folklórico-musicales. Granada: Joaquín Labayen y José Miguel Liébana, pp. 273-281.

Sánchez Rodríguez, Rocío de los Remedios (2013) El mercado de las Artes Escénicas en Argentina: octubre 2013. Informe del ICEX. Disponible en: http://www3.icex.es/icex/cma/contentT ypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4717936 [consulta: 10/06/205]

Steingress, Gerhard 2007) Flamenco postmoderno: entre tradición y heterodoxia. Un diagnóstico sociomusicológico (escritos 1989-2006). Sevilla: Signatura.

Recursos web

http//:www.uca.es

http//:www.unia.es

http//:www.us.es

http//:www.ugr.es

http//:www.uma.es

http//:www.uco.es

http//:www.ujaen.es

http//:www.ual.es

http//:www.uhu.es

http//:www.observatorioatalaya.es

http//:www.flamencoenred.tv

http//:www.una.edu.ar

http//:www.ua.es

http//:www.unav.edu