A.A. V.V. (2016). Cultura y crisis. Paisajes tras la tormenta. Galde. 15. Verano 2016.
A.A. V.V. (2014). La ciudad después de la crisis. Gestión de espacios públicos culturales. Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de la Presidencia, Junta de Andalucía
BARRANQUERO, A (2015). http://www.sevilladirecto.com/el-festival-zemos98-echa-el-cierre-tras-17-anos-por-la-falta-de-apoyo-institucional/> [consulta: 5/10/2017].
BIEL IBÁÑEZ P (2013)"El patrimonio industrial y los nuevos modelos de gestión cultural" Artigrama, núm. 28, pp. 55-82.s
BUSTAMANTE RAMÍREZ,E. (coord) (2016). Informe sobre el estado de la cultura en España 2016. La cultura como motor del cambio. Fundación Alternativas.
BUSTAMANTE RAMÍREZ,E, RUEDA,F.(coord) (2014). Informe sobre el estado de la cultura en España 2016. La salida digital. Fundación Alternativas.
BUSTAMANTE RAMÍREZ,E. (2013) España: La cultura en tiempos de crisis. Fuentes financieras y políticas públicas. Fundación Alternativas. Documento de Trabajo 12.
CAPARRÓS, S. ET ALLI. (2013). Experiencias de crowdfunding en el Estado español y Cataluña. Principales características, retos y obstáculos. Barcelona: Ed. X.net. 2013.
CARAVACA, R. (2014): "Estar en redes o construir en red: cultura libre e instituciones públicas", La revolución será una fiesta o no será [en línea] <http://rubencaravaca.blogspot.comes/2014/09/estar-en-redes-oconstruir-en-red.html [consulta: 2/10/2017].
CASADO, D. "Vida y muerte del Patio Maravillas, el movimiento social más influyente de Madrid". Somos Malasaña. 10/07/2017. [en línea] <https://somosmalasana.elperiodico.com/vida-y-muerte-del-patio-maravillas-el-movimiento-social-mas-influyente-del-madrid-actual/ [consulta: 22/08/2018]
CORROTO, P. "La burbuja del teatro off madrileño. El Diario. Es. 25/03/2015 [en línea] <https://www.eldiario.es/cultura/teatro/burbuja-teatro-off-madrileno_0_370263233.html>[consulta: 1/08/2018]
DELGADO BERROCAL, S. (2011) "Arquitectura expandida. Tabacalera. Dotación pública autogestionada". Axa. Revista de Arte y Arquitectura. Nº1.
GARCÍA, A. "Autogestión y vanguardia en Atocha". El País. 7 de Junio de 2013. [en línea] <https://elpais.com/ccaa/2013/06/06/madrid/1370548146_348784.html> [consulta: 20/07/2018].
ENCUENTRO CULTURA LOCAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA. [en línea] <https://www.youtube.com/playlist?list=PLmAw6SZis81IgYacRM-OIuSlgm9Ydrqmvl> [consulta: 19/04/2018].
ESPEJO, B "Aire fresco para los nuevos espacios". El Cultural. 25/04/2014 [en línea] <https://www.elcultural.com/articulo_imp.aspx?id=34533[consulta: 13/08/2018]
ETXEBARRÍA ETXEITA,M. (2015)"El reto de la participación en cultura". Periférica Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, núm. 16 págs. 165-173.
FERNÁNDEZ LEÓN, J. (2010): Nuevos centros culturales para el siglo XXI en España. Consenso y conflicto. Bólit. Centro de Arte Contemporáneo Girona-CAAC Centro Andaluz de Arte.
FOUCE, H y A. DURÁN G. (2016) "Participación ciudadana y autogestión cultural" en Informe sobre el estado de la cultura en España 2016. La cultura como motor del cambio Fundación Alternativas.
GALINDO CÁCERES, L. "Gestión cultural e ingeniería en comunicación social ¿Qué es gestión cultural y cómo puede incidir la participación ciudadana en la cultura?" [en línea]
<http://perio.unlp.edu.ar/sistemas/ojs/index.php/question/article/viewFile/963/886> [consulta: 1/02/2018].
HERNANDO,S. "El arte hace equipo ante la crisis".Diario el País. 16/04/2012. [en línea] <http://cultura.elpais.com/cultura/2012/04/15/actualidad/1334516112_487921.html> [consulta: 08/02/2018]
HUERTAS, R. " Se buscan micromecenas para un gran microteatro. Diario el País. 08/02/2012 [en línea]
http://cultura.elpais.com/cultura/2012/02/08/actualidad/1328723575_855849.html>
[consulta: 3/08/2018]
LOMEÑA, A. "El microteatro del mundo". Huffingtonpost. 15/02/2017 [en línea]<https://www.huffingtonpost.es/andres-lomena/el-microteatro-del-mundo_b_14658332.html>[consulta: 3/08/2018]
MARTÍ FONT, JM. "Fábricas que producen arte y transforman la ciudad". La Vanguardia. 29/10/2014. [en línea] <https://www.lavanguardia.com/cultura/20141029/54418374681/fabricas-producen-arte-transforman-ciudad.html> [consulta: 19/04/2018].
MINISTERIO DE CULTURA. Gobierno de España (2011). Anuario de Estadísticas Culturales.
MINISTERIO DE CULTURA. Gobierno de España (2017). Anuario de Estadísticas Culturales.
NAVAJAS,A. (2016) "La Térmica de Málaga. Un proyecto de cultura contemporánea apegado al territorio". Periférica internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio, núm. 17 págs. 275-282
PÉRSICO, M.S. "La gestión participativa para el desarrollo cultural local. (De la práctica a la teoría o entre la teoría y la práctica)". Boletín GC: Gestión Cultural Nº 11: Participación Ciudadana, abril de 2005. [en línea]<http://www.gestioncultural.org/boletin/pdf/bgc11-MPersico.pdf 8/09/2017> [consulta: 19/04/2018]
RUBIO-AROSTEGUI, J.A. RIUS-ULLDEMOLINS , J. (2016). "El diagnóstico de la crisis de la cultura en España: del recorte público a la crisis sistémica". Arte, Individuo y Sociedad, 28(1), págs., 41-57.
SANTOS, A. " El mejor microteatro se representa bajo tierra". El País. 25/04/2017 [en línea] <https://elpais.com/ccaa/2017/04/24/madrid/1493041503_387228.html>[consulta: 1/08/2018]
SENABRE D, HOLST, J. (2017) "Centros participativos y Comunes urbanos en las políticas culturales de Zaragoza". Clivatge, número 5, págs 134-169.
SUBIRATS, J. (2015) "Crisis económica, estado de bienestar, gobernanza e innovación social. Los debates en torno a la sostenibilidad de las políticas de bienestar en el cambio de época". II Conferencia de Cultura. Iruña-Pamplona, 5-6 marzo 2015.
ZAPATA-BARRERO, R & PINYOL, G (eds.) (2013) Manual para el diseño de políticas interculturales. UPF-Barcelona: GRITIM-UPF Policy Series, no. 1 [Free access: http://www.upf.edu/gritim/_pdf/MANUALgritim.pdf]