Juan Ruesga Navarro

Juan Ruesga Navarro. Arquitecto. Nacido en Sevilla, cursa estudios en la Escuela de Arquitectura de Sevilla. Desde sus comienzos profesionales compagina la Arquitectura con el Diseño Escenográfico y los estudios de Arquitectura Teatral. Ha desarrollado una significativa labor teórica y de análisis, a través de numerosas conferencias, ponencias y artículos, en relación con los temas antes citados.

Ha ocupado diversos cargos, tales como Director del Centro Andaluz de Teatro. Consejería de Cultura. Junta de Andalucía. 1995-1996; Asesor de la Junta de Andalucía para el Programa de Rehabilitación de Teatros Públicos. 1986-1994;

Subdirector del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla. 1973-1974

En la actualidad es Director del centro de investigación de artes escénicas Ruesga Theater Lab; Director de Proyectos de la empresa de Producción Cultural Arcadia Amarga S.L.; Gerente de la UTE Proyecto Lear para la producción de espectáculos escénicos; Patrono y Miembro de la Comisión Ejecutiva de la Fundación Bienal de Arte Contemporáneo de Sevilla.

Miembro del Comité Editorial de la Revista América Patrimonio; Vocal de la Comisión de Cultura de la Confederación de Empresarios de Andalucía;

Miembro de la Comisión Internacional de Evaluación de las obras de Rehabilitación del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. Instituto Nacional de Bellas Artes. Consejo de Cultura. Gobierno de los Estados Unidos de México. Agosto 2011; Representado en la Exposición “Los abrazos de la farándula” de José Carlos Nievas. Producida por el Museo del Teatro Español.

Entre sus montajes, obras y proyectos destacan,

  • Pabellón de Andalucía en Exposición Universal 1992, 1989-1992
  • Museo de Carruajes. Sevilla. Real Club de Enganches de Andalucía. 1998-1999
  • Instalación del Festival de Danza en el Conjunto Arqueológico de Itálica, 1985-1992. 2001.2009.
  • Rehabilitación del Teatro Isabel la Católica de Granada. 1993
  • Rehabilitación del Teatro Enrique de la Cuadra de Utrera.1987
  • Teatro Municipal de Dos Hermanas, 1994-1995
  • Teatro Municipal de Los Palacios y Villafranca, 1997
  • Auditorio Municipal de Jaén, 1992
  • Teatro Salvador Távora, Sevilla,. 2007
  • Teatro de TNT-Atalaya. Pino Montano en Sevilla. 2008
  • Teatro Municipal de Las Cabezas de San Juan. Sevilla. 2010-2012.
  • Diseño de Prototipo de Espacios Escénicos de Innovación y Sostenibilidad. Ministerio de Cultura. Gobierno de España. 2011
  • Plan de Espacios Escénicos de Nueva Generación (INAEM), 2007
  • Plan Director de Espacios Culturales de Gestión Privada (Ayuntamiento de Sevilla) 2006
  • Estudio de Organización sobre los Centros Cívicos de Vitoria-Gasteiz. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Grupo Prisma Global.2008
  • Plan guía de diseño y construcción de equipamientos de proximidad. Fundación Kaliedos.red. 2002

Escenografías y espectáculos más significativos

  • Escenografías de “Yerma” de G. Lorca y “Julio Cesar” de W. Shakespeare para el C.A.T.,
  • “Fuenteovejuna” de Lope de Vega para el Centro Dramático de Évora, “Ariadna” para Centro Andaluz de Teatro y Atalaya, y “María Estuardo” de Schiller para La Fundición de Sevilla y Teatro de la Estación de Zaragoza.
  • “Queipo, el sueño de un general” de P.Álvarez-Ossorio, para La Fundición de Sevilla y Escarmentados.
  • Escenografía de METÁFORA, espectáculo de Rubén Olmo, para el Ballet Flamenco de Andalucía, Estrenado en el Festival de Flamenco de Jerez, en el Teatro Villamarta.
  • Escenografía de Llanto, basado en el Llanto a Ignacio Sánchez Mejías de F. García Lorca, para el Ballet Flamenco de Andalucía. Con Coreografía de Rubén Olmo. Estrenado en el Teatro del Generalife.
  • Dirección Artística de la Presentación de la Mascota de Expo 92 en la Plaza de España de Sevilla.
  • Idea y Dirección de “Atalaje” para R.C. Enganches de Andalucía.
  • Texto y dirección de “Galileo” para Proyecto Lear.
  • Dirección de puesta en escena del espectáculo “Cuando yo era..” para Eva Yerbabuena Ballet Flamenco.
  • 60 escenografías y 52 edificios e instalaciones teatrales avalan su trayectoria como arquitecto y creador de artes escénicas.

Premios en su trayectoria profesional

  • Premio Max de 2011, al Mejor Espectáculo de Danza, por “Cuando yo era..” de Eva Yerbabuena Ballet Flamenco. Dirección de Puesta en escena.
  • Mejor puesta en escena a MARÍA ESTUARDO en el Certamen Nacional de Teatro Garnacha-la Rioja. Escenografía Juan Ruesga y Vicente Palacios. Dirección Pedro Álvarez Ossorio.
  • Giraldillo a la mejor dirección de puesta en escena por el espectáculo “Cuando yo era..” de Eva Yerbabuena Ballet Flamenco. Bienal de Flamenco de Sevilla 2010.
  • Premio de la Diputación de Sevilla 2009 a la labor más destacada en escenografía y arquitectura teatral en la provincia de Sevilla.
  • Premio Manuel de Falla 2008, a la mejor trayectoria en el ámbito de las artes escénicas y musicales en Andalucía. Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
  • Premio Joseph Caudí de Escenografía, de la ADE ( Asociación de Directores de Escena), por “Ariadna”, de Atalaya y Centro Andaluz de Teatro. 2008
  • Premio Especial del Real Club de Enganches de Andalucía, por la dedicación y atención al proyecto del Museo de Carruajes. 2001
  • Propuesta ganadora del Concurso convocado por el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla para Plan de Contenidos del Museo de la Ciudad. 1999
  • Premio a la Mejor escenografía en el XIX Festival de TEatro Ciudad de Palencia, por “Yerma”. Producción del C.A.T. 1998
  • Premio Asociación de Directores de Escena de España. Por la escenografía de "Julio Cesar". Producción del C.A.T. 1996
  • Premio Anual al Arquitecto. Agrupación de fabricantes del Mármol de Macael. Almería. 1991
  • Primer Premio del Concurso Restringido convocado por la Junta de Andalucía para PABELLON DE ANDALUCIA EN LA EXPO 92. 1989
  • Primer Premio del Concurso Nacional para la redacción del INVENTARIO ARQUITECTONICO DE LA PROVINCIA DE SEVILLA. Dirección General del Patrimonio Histórico Artístico. 1979
  • Primer Premio del Concurso Nacional de Ideas Arquitectónicas: Ordenación del Entorno de San Esteban y la Iglesia de San Miguel. Murcia. Diputación Provincial de Murcia. 1978
  • Primer Premio del Concurso Nacional sobre un Estudio del Casco Histórico de la Ciudad de Sevilla. Colegio Oficial de Arquitectos de Andalucía Occidental. 1978