Antonio Ariño Villarroya

Antonio Ariño Villarroya, es catedrático de sociología de la Universitat de València.

Licenciado en Geografía e Historia en 1985 y Doctorado en Sociología en 1990.

Desde 1987 es profesor de Sociología en la Universitat de València. Ha sido director del Departamento de Sociología y Antropología Social desde 1997 a 2003; desde 2003 ha desempeñado el cargo de vicerrector de la Universitat de València, asumiendo distintas responsabilidades. En la actualidad es Vicerrector de Cultura e Igualdad. Ha sido Vicepresidente de la Federación Española de Sociología. Dirige el Observatorio sobre la Participación y Condiciones de Vida de los Estudiantes (www.campusvivendi.com).

Sus principales líneas de investigación tienen que ver con los ámbitos de la sociología de la cultura, las políticas de bienestar social y el Tercer Sector. Entre las investigaciones y publicaciones destacan La ciudad ritual (1992, premio nacional de investigación); Sociología de la cultura (Ariel, 1998); La ciudadanía solidaria. El voluntariado y las organizaciones de voluntariado en la Comunidad Valenciana (2001), Las encrucijadas de la diversidad cultural (CIS, 2005), La participación cultural en España (Fundación Autor, 2006), Asociacionismo y voluntariado en España (Tirant lo Blanch, 2007), El oficio de estudiar en la Universidad (PUV, 2008), Autonomía Personal en la edad avanzada (CAM, 2008); El movimiento Open (PUV, 2009); Prácticas culturales en España (Ariel, 2010), ¿Universidad sin clases? (Ministerio, 2012). “The open movement and the strruggle for the status on the Internet”, en New Insigths in Political Sociology (2012), La Festa Mare. Les festes en una era postcristiana (2012) y "The crafts, between heritagisation and digitalization", en Voci (2013).

En la actualidad participa en el proyecto competitivo financiado por el Ministerio NOMS – Nuevos Objetos Mundo Sociales, donde se ocupa del estudio de Internet y los movimientos sociales en la Red y en un análisis de las prácticas culturales durante los últimos 15 años.